Si has empezado a leer este artÃculo es porque probablemente te estás preparando o quieres prepararte para obtener la certificación Project Management Professional (PMP).
Si es asÃ, permite felicitarte de ante mano, ya que te está acercando a obtener una de las certificaciones más prestigiosas y de mayor crecimiento de los últimos años en el mundo..
Según el Project Management Institute (PMI) “Project Management Professional (PMP) ® es la certificación más importante reconocida por la industria para los gerentes de proyectos en el mundo con más 800 mil profesionales certificados†es ese prestigio el que la convierte en una certificación no tan sencilla de obtener.
Sin más preámbulo veamos cuales son las 4 recomendaciones que debes tomar en cuenta al momento de prepararte para el examen:
Autoevalúa tu experiencia en proyectos: Esta parte resulta fundamentalmente debido a dos aspectos:
- Si no tienes experiencia en proyectos usando el estándar del PMI, es muy probable que tu entrenamiento deba ser orientado por bibliografÃas que ya tomen en cuenta este factor y su contenido sea muy explicativo sobre los procesos del PMBOK.
- Si tienes ya experiencia en proyectos utilizando el estándar del PMI, seguramente solo necesites adentrarte en el PMBOK para poder asociar tu experiencia con la teorÃa.
Una vez reconocido en que ámbito te encuentras podrás empezar el segundo paso que describiré a continuación.
Crea tu plan de estudios: En esta parte, una vez hayas reconocido el camino que quieres llevar, debes definir cuál será el calendario de estudio, cuanto tiempo estudiaras por dÃa, que dÃa de la semana has de descansar (esto es muy importante), que libros usaras para estudiar, que simulador ocupara, etc.
Saltar este paso significa realiza una preparación a ciegas, y de he hecho va en contra de uno de los principios del PMP “No se debe ejecutar, aquello que no ha sido planificado previamenteâ€.
Nota: En lo personal no suelo aconsejar sobre un número uniforme de horas para estudio, puesto que considero que eso depende de las condiciones del postulante, en mi caso yo realizaba sesiones diarias de no más de 1 hora, en cambio, tengo colegas que lo hacÃan hasta por 3 horas al dÃa.
Practica simulaciones: Esta parte debes considerarlo tal cual fueses un corredor preparándose para la competencia. Acá debes tomar en cuenta obtener un buen programa simulador (en caso de que decidas realizarlo por computador) que te permita hacer pruebas tomando en cuenta diferentes variantes, con esto me refiero a lo siguiente:
- Que posea un volumen amplio de preguntas.
- Que te facilite hacer pruebas por área de conocimiento o por grupo de procesos o mezclando ambas.
- Que te permita llevar un seguimiento de los resultados de las pruebas que vas realizando.
- Que te deje definir a tu gusto el número de preguntas con las que quiere evaluarte.
Ya en este punto debes estar claro si quiere realizar el examen en computador o en papel, ¿Por qué te comento esto?, debido a que es recomendable que las simulaciones las realices en el medio en el cual presentaras el examen. Si has decidido presentarlo por escrito (Actualmente en Nicaragua solo se puede presentar por escrito) mi sugerencia es conseguir el mayor número de preguntas de diferentes bibliografÃas y de esa forma preparar exámenes por escrito para practicar.
Vuelve el aprendizaje parte de tu dÃa a dÃa:Para ser PMP debes prepararte para absorber una gran cantidad de información la cual debes procesar para la toma de decisiones. ¿Qué mejor manera de absorber esta información que llevándola a la practica en tu dÃa a dÃa?, si, asà tal cual lo acabas de leer, empieza a poner en práctica cada proceso que vayas estudiando para el examen. El 90 % del conocimiento se asimila cuando se pone en práctica.
Sé que en el tÃtulo del artÃculo he puesto 4 recomendaciones, pero cuando se trata de prepararse para ser PMP nunca se tiene suficientes recomendaciones, por ende, me gustarÃa dejarte una adicional.
Únete a un grupo de estudio: Esta es una recomendación opcional, ya que el estudio en grupo ofrece tantas ventajas como desventajas, sin embargo, me gustarÃa enfocarme en las ventajas que yo encontré al ser parte de un grupo de estudio:
- El debate de temas de estudios facilitaba la retención de conceptos.
- La competencia siempre es buena, te obliga a dar ese porcentaje extra para ser mejor.
- Siempre tendrás a quienes consultar sobre temas en los cuales tengas dudas.
- Se orientan como un equipo a alcanzar una meta en común.
Si no conoces personas que vayan a presentar el examen en el mismo periodo que tú lo tienes pensado para unirte o formar un grupo de estudio, acércate a tu capitulo PMI local, que con gusto te brindaran todo el apoyo que necesites en tu postulación a ser PMP o a cualquier otra certificación PMI que desees estudiar.
Todos los puntos que he presentado en este artÃculo han sido el producto de mi experiencia cuando era postulante a la certificación y que me llevaron a alcanzarla con éxito.
Ha sido un gusto compartir contigo este artÃculo, espero que la información te sea de mucho provecho.
¡Saludos Cordiales!