El emprendimiento resulta en este nuevo milenio una de las claves del desarrollo económico de un paÃs. No es una regla que para ser emprendedor es necesario haber estudiado Masters, doctorados, ni siquiera una carrera profesional, es un tema muy relacionado a la actitud, sin embargo, la actitud requiere complementarse de habilidad y conocimiento para contar con mayor posibilidad de éxito. El Banco Mundial en uno de sus primeros informes de emprendimiento en Latino-América y el Caribe en esta década, define a los emprendedores de la siguiente forma:
“Los emprendedores de éxito son individuos que transforman ideas en iniciativas rentables. A menudo, esta transformación requiere talentos especiales, como la capacidad de innovar, introducir nuevos productos y explorar otros mercados. Se trata de un proceso que también precisa la habilidad de dirigir a otras personas, priorizar las tareas para aumentar la eficiencia productiva y darles a los recursos disponibles el mejor uso posibleâ€
Fuente: http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatina_resumen.pdf
Por lo tanto, para tener éxito en el emprendimiento hacen falta aptitudes las cuales el emprendedor debe de preocuparse por adquirir para poder mantener el control en el desarrollo de su idea de negocio.
Esa es el principio fundamental de este artÃculo, mostrar los aspectos básicos que se deben tomar en cuenta por un emprendedor antes de llevar a cabo una idea de negocio.
Gráfico con etapas en la Formulación y Evaluación de ideas de negocios.
Estos son los 4 pasos básicos en el desarrollo de ideas de negocios: